top of page

Musculación y Vitamina D

Actualizado: 1 dic 2024

La Vitamina D es relevante para nuestra musculatura; lamentablemente, no se ha encontrado ningún órgano o tejido que pueda almacenarla por mucho tiempo, de modo que hay que estar reponiendo su stock constantemente.

 

Se obtiene de los alimentos en tan pequeña cuantía que se tendría que ingerir sus fuentes en cantidades absolutamente desproporcionadas. v.gr. comernos 1 kilogramo de pescado azul por día. Por suerte, la Radiación Solar Ultravioleta B (UVB) estimula su síntesis a partir de pequeñas cantidades de sus precursores, y todo a nivel cutáneo (D1).



De ahi en más sigue una serie de pasos hasta convertirse en un compuesto activo, con diversas funciones metabólicas. Es por ello que se afirma que la Vitamina D no es propiamente una vitamina, sino una hormona.

 

Sin embargo, esta facilidad pasa a convertirse en una seria dificultad durante el invierno, cuando la radiación solar se reduce significativamente. Por eso se dice que la Vitamina D que dispongamos en el invierno dependerá de cuánto hayamos sintetizado durante el verano y adonde la acumulemos.

 

Se sabe que, al menos en parte, esto ocurriría en el tejido adiposo. No obstante, recuperar este stock sólo es posible ante una lipólisis muy intensa, de modo que no se trataría del mecanismo principal.

 

Entonces, ¿dónde se almacena la Vitamina D que produjimos en el verano?

 

Todo parece indicar que es a nivel muscular, ya que los miocitos extraen de la sangre la Proteína de Unión a la Vitamina D (DBP o D-Binding-Protein), la que se une a la actina citoplasmática, no sin acarrear simultáneamente la propia vitamina hacia el intracelular.

 

Cuando las personas realizamos esfuerzo físico, parte del contenido en DBP de nuestros músculos se degrada, y la vitamina (D2) que permanecía unida a este compuesto se suelta, para luego atravesar la membrana celular en sentido contrario, esto es, del intracelular hacia el exterior, la sangre, permitiéndonos recuperar los tenores plasmáticos de vitamina D.



Esto permite explicar la relación existente entre el ejercicio y diversos trofismos (estímulos) para el desarrollo de huesos, musculos, sistema inmune, metabolismo de nutrientes, y un amplio etcétera.


Un buen plan de ejercicios es por ende fundamental pata mantener nuestra concentración de Vitamina D en rangos normales. especialmente durante los meses menos soleados del año.

 
 
 

Comments


Outlook.jpg
Cruz AZUL.png
En caso de Emergencia llame al 977999339

© 2019 por Dr. Ricardo Santos, Cardiólogo, Director del Centro Cardiológico Nazarenas (CCN) y del Centro Peruano de Hipertensiología (CPH) en Lima-Perú

bottom of page