Acido Alfa Lipoico
- Dr. Ricardo Santos
- 30 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 nov 2023
El Acido R-Alfa Lipoico (ALA) es un ácido graso con gran potencial antioxidante, y que como tal está en capacidad de combatir y neutralizar los efectos perjudiciales de los radicales libres en nuestro organismo.
Como sabemos, los radicales libres son compuestos inestables, por tratarse de moléculas a las que les faltan electrones por aparear en su órbita más externa; es por ello que atacan a otras moléculas con el fin de robárselos, alcanzando su propia estabilidad electrostática a costa de sus eventuales víctimas.
El ALA es una sustancia que se produce de manera natural por nuestro cuerpo, producción que decrece sostenidamente con la edad. El organismo debe suplir su deficiencia mediante el aporte alimentario, siendo de especial importancia su presencia en las carnes rojas y varios vegetales de color rojo, verde y naranja, como betarragas, espinacas y zanahorias, respectivamente.
Tratándose de una sustancia que es a la vez liposoluble como hidrosoluble, le es fácil ingresar a cualquier parte del organismo, incluido el cerebro, por lo que es uno de los antioxidantes que más se ha ensayado en pacientes con enfermedades desmielinizantes, con resultados bastante alentadores. Este es un conjunto de males que "pelan" la cubierta de nuestros nervios, los cuales incluyen a la Esclerosis Múltiple y la Neuropatía Diabética.

Una vez dentro de la célula, esta misma cualidad, que se conoce como Anfipatía, le permite ser aprovechada en cualquier parte de ella, pero especialmente en el interior de las mitocondrias, donde se desarrollan todos los procesos vinculados al metabolismo aeróbico.
Otra característica del ALA es servir como regenerador de otras sustancias antioxidantes, como las Vitaminas C y E. Dadas las reconocidas propiedades rejuvenecedoras de esta última, y el rol del ALA en su mejor destino, el Acido Alfa Lipoico se considera un ralentizador de los procesos de envejecimiento.
Finalmente, estudios recientes demuestran que el ALA, además de un antioxidante "per se", es una molécula inductora de la respuesta corporal frente al estrés oxidativo, y que dicha conducta es especialmente activa cuando se lo suministra desde una fuente externa. v.gr. a través de una vía endovenosa. Aparentemente, este efecto estaría mediado por un rol modulador del proceso de transcripción genética que conduce a la producción del glutation, otro potente antioxidante, pero que solamente se aprecia cuando los tenores de ALA han sobrepasado cierto dintel. Es por ello un complemento ideal de las soluciones empleadas en el tratamiento del estrés oxidativo.
Entre las funciones orgánicas mejor protegidas por el Acido Alfa Lipoico, y en las cuales se han enfocado las esperanzas de la comunidad médica, destacan:
Enfermedades crónicas degenerativas del sistema nervioso, como la Esclerosis Múltiple y varias formas de demencia, incluida la Enfermedad de Alzheimer. Para todas ellas ha sido documentada una relativa estabilización de los procesos de deterioro físico y cognitivo.
Enfermedades metabólicas relacionadas con el manejo de la glucosa, como la Intolerancia Glúcida, el Síndrome Dismetabólico Cardiovascular y la propia Diabetes Mellitus. De hecho, el mayor beneficio del ALA se ha demostrado en casos de Neuropatía Diabética.
Enfermedad Aterosclerótica y varias de sus condiciones precedentes, como Hipertensión Arterial, Tabaquismo y Dislipidemias, todas las cuales se hallan vinculadas en algún punto de sus mecanismos de lesión con la sobreproducción de radicales libres.
Hepatopatías y Nefropatías, por sus efectos desintoxicantes y citoprotectores, similares a los ofrecidos por la Vitamina B, la cúrcuma y el resveratrol.

Como vemos, ofrece una gran cantidad de beneficios importantes, unos ya confirmados y otros en vías de elucidarse, sobre todo para el paciente de edad avanzada, que muestra una serie de achaques con los que resulta difícil lidiar.
En nuestro consultorio venimos empleando el Acido Alfa Lipoico (ALA) como parte importante de las Megaterapias Antioxidantes, junto a la Vitamina C y la L-Carnitina.
Commentaires